top of page

Aplicaciones en la nube

Es un funcionamiento similar a las máquinas terminales de una red. Por supuesto, que esto representa una enorme ventaja para el usuario final, ya que gana espacio en sus discos y movilidad. El único inconveniente es que todo el trabajo se realizará en un ordenador central, que por demás dejará registrados archivos nuestros y de presentar problemas, no tendremos la oportunidad de trabajar hasta que dicho inconveniente sea solventado.

Existen básicamente tres tipos de aplicaciones de nube:

- Nubes públicas, de uso global.

- Nubes privadas, las cuales son orientadas a soluciones corporativas.

- Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de las nubes anteriores.

Cada vez se escucha más el término "tecnología de nube" o aplicaciones y programas que se ejecutan en la nube. Pero ¿qué es esto? Se trata de una nueva tendencia de software, en la cual todos los servicios prestados al ordenador se hacen directamente desde Internet, por lo tanto, ya no se tendrá que instalar una enorme cantidad de archivos en el ordenador, ya que el programa que se desea utilizar, se ejecutará directamente desde el servidor del proveedor de software, aligerando nuestros discos duros. Cada vez que usted ingresa a su correo electrónico en la web, por ejemplo, está entrando a la nube. Cada vez más personas están creando documentos, elaborando presentaciones, escribiendo correos, compartiendo fotos y socializando en la nube y alojando ahí datos e información, lejos del disco duro de su ordenador.

Las ventajas de la computación en la nube están influyendo enormemente en nuestra forma de usar los ordenadores: Cada vez usamos más aplicaciones en nube: Gmail, Twitter, Facebok, Youtube... Paradójicamente estas maravillosas ventajas -la facilidad de acceso, lo asequible que resulta, su centralización y flexibilidad- podrían ser también la causa de nuevos tipos de inseguridad.
 

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page